Cómo curar y cuidar adecuadamente un tatuaje recién hecho.
Sabemos que las personas a menudo tienen dudas cuando se trata de cómo curar y cuidar un tatuaje recién hecho. ¿Qué productos puedes utilizar? ¿Por cuánto tiempo?
Encontraste a tu artista perfecto; reservaste tu cita, esperaste al gran día, a veces durante meses. Luego pasaste por el dolor y finalmente pagaste un montón de dinero para conseguir el tatuaje con el que soñabas. Ahora queda una parte no menos importante para que todo el esfuerzo anterior tenga un gran resultado. Por ello debes saber cómo curar y cuidar tu tatuaje recién hecho.
Pero tu aventura con el tatuaje no termina aquí; tu artista puede hacer todo a su alcance para ofrecerte una experiencia del tatuaje segura y limpia y conseguirte el mejor tatuaje posible, pero una vez que salgas del estudio, es tu responsabilidad el seguir las instrucciones de cuidado posterior dadas a ti por el artista.
El proceso de curación de un tatuaje recién hecho
El proceso de curación por lo general tarda entre 7 y 14 días, pero dependiendo del tipo del tatuaje, tamaño, ubicación y también capacidad de curación de tu cuerpo ese proceso puede acortarse o extenderse. Durante los primeros días debemos tratar nuestro nuevo tatuaje como una herida abierta.
La verdad es que el tatuaje puede tomar hasta un mes para sanar completamente.
Dos escuelas
Los consejos de tratamiento posterior del tatuaje pueden variar ligeramente de un artista a otro; no hay una manera perfecta, y uniforme de sanar cada tatuaje en cada persona. Debido a que los artistas tendrán diferentes formas de curación de sus tatuajes debes escuchar con atención a lo que digan, seguir sus consejos y en caso de tener alguna pregunta o preocupación contactarlos directamente.
Aunque a través de los años de experiencia, investigaciones, ensayos y con la ayuda de profesionales de la medicina y productos profesionales los artistas crearon dos escuelas principales de curación de tatuajes. El seguir a cualquiera de ellas te dará una mejor oportunidad de curación de tu tatuaje sin ningún problema.
Cómo se siente un tatuaje recién hecho
Un tatuaje fresco puede ser descrito como una sensación similar a una quemadura de sol. El área tiende a picar un poco y puede ponerse de color rojo e inflamarse un la zona. Todo esto es una parte natural del proceso de curación del tatuaje. Tomar antiinflamatorios como ibuprofeno debería ayudar, siempre siguiendo los consejos de tu médico.
Durante los dos primeros días, también observarás exudación de líquido claro y el exceso de tinta que es totalmente normal y nada de qué preocuparse, pero asegúrate de mantener tu tatuaje limpio.
Después de un par de días, la piel alrededor del tatuaje puede llegar a secarse y tu piel comenzará a pelar/descamarse como una quemadura de sol. De esta forma, comenzarás a sentir picor en todo tu tatuaje.
No frotes ni toques la zona tratada mientras está sanando. Una pérdida de color y/o infección podría ocurrir!
Después de dos semanas, o cuando tu tatuaje esté completamente sanado podrás volver a tu crema hidratante habitual.
Productos específicos de curado
Sea cual sea el método que vayas a seguir sobre cómo curar y cuidar tu nuevo tatuaje recién hecho, es muy importante utilizar sólo productos específicos para curar tu nuevo tatuaje.
Utilizar jabón neutro para limpiar el tatuaje durante todo el proceso. La piel se encuentra dañada debido a las perforaciones de las agujas y debemos cuidarla al máximo.
Utilizar cremas de alta calidad desarrolladas por médicos y farmacéuticos garantizará el cerrado rápido del poro evitando que la tinta se pierda. También protegerá los pigmentos de la tinta y tu tatuaje tendrá una cicatrización óptima.
Utilizar láminas auto-adhesivas de curado te permitirá llevar un proceso de curación óptimo durante los 5 primeros días.
Recuerda poner una capa muy delgada de crema. Un exceso de crema puede reblandecer la piel siendo perjudicial y generando granitos de grasa. En caso de que te ocurra esto, suspende la aplicación de crema en la zona hasta que la piel se seque y desaparezcan los granitos.
