top of page

CURAR TATUAJE INFECTADO

No es muy común, pero puede ocurrir que tu nuevo tatuaje se haya infectado durante el proceso de curado. Hoy vamos a enseñarte todo sobre signos, causas, cómo identificar y cómo curar un tatuaje infectado.
En nuestro blog sobre cómo cuidar y curar un tatuaje recién hecho explicamos que un tatuaje se debe considerar como una herida abierta y, como cualquier herida, existe la posibilidad de que se infecte. Por ello hemos hablado en ese blog sobre la importancia de la higiene rigurosa que debemos mantener en nuestro nuevo tatuaje.

45913.jpg

Por qué puede sufrir una infección mi tatuaje?

Son muchas las causas por las que tu tatuaje puede infectarse. Todas son evitables, por lo que debes prestar atención para mantener el tatuaje lejos de ellas.
Las mas comunes son:

  • Por tener contacto con nuestra mascota. El roce con el pelo de los animales puede ser el principal motivo de infección. Ya sea por contacto directo o porque tras acariciar a nuestra mascota nos hemos llevado las manos al tatuaje. Es fácil que la piel pueda haber sufrido la contaminación de algún microorganismo patógeno.
    Evita el contacto directo con tu mascota y si vas a acariciarla, no olvides lavar después tus manos con jabón.

  • Viajar. Sí has oído bien, viajar es otra de las principales causas de infección. Cuando viajamos nos exponemos al contacto con muchas fuentes de infección. Ya sea por reposar en el apoyabrazos del avión, o por rozar cualquier lugar sucio y contaminado y después tocar nuestro tatuaje. Al estar en muchos lugares que no controlamos, es mas fácil contaminar nuestro tatuaje.
    También debemos tener en cuenta que la higiene que podemos mantener en un viaje es mas limitada y posiblemente no podamos lavar nuestro nuevo tatuaje con la frecuencia que se debe.
    Si vas a viajar, mantén tu tatuaje protegido y no lo descuides en ningún momento.

  • Tatuarte en una zona muy expuesta o donde vaya a tener mucho roce. Por ejemplo, una zona complicada de proteger es el empeine del pie por el roce con el calcetín y las zapatillas o zapatos que pueden estar contaminados. Prestar también especial atención a todas las partes del cuerpo cercanas al suelo como tobillo, pantorrilla… aunque con un pantalón largo podremos mantenerlas alejadas de las bacterias.

  • Usar exceso de crema de curación. Esto hará que el tatuaje no respire bien, esté muy húmedo y se caliente. Este es el ambiente preferido por las bacterias para desarrollarse.
    Usa siempre una pequeña cantidad de crema y utiliza una crema profesional que se absorba bien sin dejar sensación pastosa sobre la piel como las cremas de Intenze

  • Bañarse en el agua del mar. El agua del mar contiene millones de bacterias por litro y es poco recomendable ponerlas en contacto con una piel vulnerable como es la piel recién tatuada.

  • Arrancarte costras o piel de tu tatuaje. Durante el proceso de curado se podrá formar alguna costra si la piel se llegó a romper en algún punto. Además todo el tatuaje se pelará desprendiendo pequeños trozos de piel muerta. Debemos dejar que toda esta piel muerta se desprenda sin tirar nosotros de ella y si se ha formado alguna costra, dejarla hasta que se cure por completo y se caiga por si sola.

  • En el estudio cuando te hiciste el tatuaje. Aunque hoy en día es algo poco habitual, cabe la posibilidad de infectarse en el estudio. Comprueba siempre que el lugar donde te vas a hacer el tatuaje sea un estudio profesional con artistas experimentados. La higiene debe ser rigurosa, el material desechable, cualquier cosa que vaya a rozar tu piel esté protegida (cables, camilla..)

Cómo es un tatuaje infectado

Tatuaje infectado

Los síntomas de infección se podrán manifestar a partir del segundo día desde que te hiciste el tatuaje.
Tendrá un color rojo por los alrededores y el tatuaje dolerá cuando lo toques. La zona tatuada tomará relieve y se expulsará la tinta. Posiblemente genere pus y se torne de un color blanquecino. Pueden aparecer algunas burbujas sobre todo si el área infectada es grande. Se pondrá caliente (ojo, todos los tatuajes recién hechos tienden a tener unas décimas de fiebre, pero en este caso tendrá varios grados) su aspecto no será saludable. Toda la zona se inflamará. También picará bastante.

Qué debo hacer para curar un tatuaje infectado

Lo primero que te recomendamos es que acudas a tu médico de familia para que te dé una valoración médica del estado de tu tatuaje. Sigue en todo caso sus recomendaciones.
Suspende la aplicación de crema de curación, pues reblandecerá más la herida.
Se recomienda utilizar pomada que ayude a cicatrizar y al mismo tiempo desinfectar. En concreto podemos utilizar una pomada que se llama Blastoestimulina que lleva algo de antibiótico.

Pomada Blastoestimulina para curar tatuaje infectado

Lava con frecuencia el tatuaje y no olvides secarlo suavemente con papel de cocina.

Ten paciencia y ya verás como en poco tiempo tu tatuaje mejora.
Seguramente el tatuaje haya quedado dañado en las partes que se sufrieron infección.
No te preocupes porque esto tiene arreglo. Una vez esté completamente curado, tu artista podrá hacer un repaso para dejarlo como nuevo.

© 2023 by Name of Template. Proudly created with Wix.com

bottom of page